Los 6 Sonidos Curativos del Dr. Sun Si Miao. Vibración Universal
En la tarea de “redescubrir” el legado de conocimientos que otras culturas han mantenido y que nuestra civilización occidental había perdido, nos encontramos los relativos al SONIDO, cuyas cualidades y efectos se utilizan desde el principio de los tiempos en infinidad de ámbitos de la vida diaria de cualquier persona o sociedad, tanto tecnológica, como humanística.

Estos sonidos son generados por la voz humana y utilizados desde hace miles de años para recuperar el equilibrio y la salud.
Para la exposición de los principios de los 6 sonidos curativos, utilizaré conceptos de física, filosofía, religión y metafísica, que enlazarán las ideas necesarias desde distintos puntos de vista, hasta llegar al centro de interés del trabajo.
Los orígenes
Desde los albores de la humanidad, los sonidos han sido utilizados para recibir información de nuestro entorno, comunicarnos, transformarnos y sanarnos. Casi todas las culturas antiguas tienen referencias al sonido como fuerza creativa, generatriz y precursora de la creación del universo. Veamos algunos ejemplos:
El origen del universo
“Al principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios”.
“El estaba al principio en Dios”.
“todas las cosas fueron hechas por él, y sin El no se hizo nada de cuanto ha sido hecho.”Prólogo del Evangelio de San Juan
El término “Verbo” se refiere evidentemente al sonido, como fuerza divina o fuerza creativa o creadora del universo. La palabra hindú AUM, (Om), es considerada como el sonido impulsor de la formación del universo, (verbo creador o logos). Estudios científicos actuales, postulan la teoría del “Big-Bang” que, podría ser el sonido más inmenso habido.
Las referencias al sonido en sus diferentes ámbitos, como creación del universo o la vida misma, es una constante encontrada en casi todas las culturas antiguas, cuestión que por si sola ya debería hacernos pensar si es casual tanta coincidencia.
Conceptos físicos y fisiológicos.

El sonido, Desde el punto de vista físico, comparte las propiedades del comportamiento ondulatorio, por lo que, lo describiré utilizando los conceptos sobre ondas. Desde un punto de vista fisiológico haré referencia a dos aspectos; el sonido audible y el no audible, pero no por ello menos importante.
EL OÍDO

Las Ondas sonoras audibles se sitúan entre 16 y 20.000Hz. (Los sonidos graves, se consideran entre 20 y 300Hz, los medios entre 300 y 2.000Hz y los agudos entre 2.000 y 20.000Hz).
Los sonidos no audibles se dividen en; infrasonidos, con frecuencias inferiores a los 16Hz y ultrasonidos, superiores a los 20.000Hz.
Propiedades fundamentales del Sonido
INTENSIDAD: Es la propiedad que nos hace diferenciar los sonidos fuertes de los débiles y da idea de la cantidad de energía que está fluyendo. Se mide en decibelios (dB). (Es una escala logarítmica).

TONO: Se define como la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre graves y los agudos. Depende de la Frecuencia y esta cualidad nos permite asignarle un lugar en la escala musical. Los tonos los podemos definir por las notas: La, Si, Do, Re, Mi, Fa y Sol.
“La”; Es el tono base = 440Hz. (De Mi a Fa y de Si a Do hay medio tono).
“La”; Es el tono base = 440Hz. (De Mi a Fa y de Si a Do hay medio tono).
TIMBRE: Es la cualidad del sonido que permite distinguir sonidos procedentes de diferentes instrumentos, aun cuando posean igual tono e intensidad. Las sonidos que llegan al oído, no suelen ser puros y suelen estar compuestos por vibraciones complejas.
RESONANCIA: Es el fenómeno que se produce cuando dos cuerpos vibran con la misma frecuencia. Produciendo un efecto multiplicador o amplificador de las ondas o efectos vibratorios. También se puede llamar “regenerador”, ya que se utiliza una vibración patrón o maestra para regenerar otras ondas o efectos vibratorios. Como veremos más adelante, este efecto es el que produce o reactiva la sincronicidad necesaria para que funcione desde más simple reloj hasta la regeneración de nuestra salud.
El efecto de Resonancia, es la esencia del trabajo con sonidos.
RUIDO: es un sonido o vibración indeseable, que interacciona e interfiere con el ser humano y que produce sensaciones molestas y desagradables, además puede afectar a nuestra salud.
El Sonido; las consecuencias y aplicaciones de su efecto de vibración.
A lo largo de la historia hay constancia de grandes manifestaciones del sonido y sus efectos. Veamos alguna de ellas:
…durante seis días consecutivos. Fueron dando vueltas a la ciudad, una cada día. El séptimo día dieron siete vueltas; al final de la séptima vuelta, mientras resonaba el toque prolongado de las trompetas, el ejército rompió en un fuerte clamor, las murallas de JERICÓ, se derrumbaron, y los israelitas penetraron en la ciudad.(cf. ÉXODO Y PEREGRINACIÓN POR EL DESIERTO).
Al hilo de lo anterior, ¿Alguien se acuerda de Nikola Tesla?
Nikola Tesla (1856-1943); fue el inventor de los actuales generadores de corriente alterna, que por ende, ha hecho posible el transporte de la corriente eléctrica a grandes distancias. En 1898, inventó el Oscilador Vibracional Mecánico. Tesla utilizó un pequeño oscilador de este tipo que funcionaba con una pila y que acopló a la estructura de acero del Empire Estate, cuando estaba en construcción, produciendo una vibración, comparable a un terremoto.
La fotografía del puente Tacoma Narrows (Washington, 1940), a los cuatro meses Quedó destruido a causa de rachas de viento de 68 Km/h, repetitivas y continuadas que produjeron un efecto amplificador en la oscilación de la estructura del puente. (vibración).
De Jericó a Tacoma, pasando por el Empire Estate, estamos hablando de efectos de resonancia de ondas mecánicas, que son las del sonido. (Hoy en día, cualquier obra de ingeniería, tiene en consideración los efectos de estas ondas y vibraciones).
De Jericó a Tacoma, pasando por el Empire Estate, estamos hablando de efectos de resonancia de ondas mecánicas, que son las del sonido. (Hoy en día, cualquier obra de ingeniería, tiene en consideración los efectos de estas ondas y vibraciones).
Las ondas sonoras o vibraciones sobre las personas
Igual que sobre las estructuras mencionadas anteriormente, las vibraciones y sonidos incontrolados o inadecuados, ocasionan alteraciones en el organismo, desde una simple sensación de incomodidad hasta alteraciones funcionales u orgánicas. Son fuente de fatiga y perturban la ejecución de tareas. Las vibraciones de muy baja frecuencia, de 0 hasta 300Hz, son el origen de mareos, hasta problemas en órganos cuya frecuencia de resonancia coinciden con ellas, afectando sobre todo al sistema músculo-esquelético. Este tipo de vibraciones son producidas por barcos, aviones, maquinaria, automóviles, aparatos eléctricos, cables, transformadores de alta tensión, etc.
Como no hay yin sin yang, Las vibraciones y sonidos, aplicadas adecuadamente al organismo humano, producen efectos beneficiosos y son aplicados en medicina rehabilitadora, la siguiente noticia nos da una idea: Técnicas mediante ondas expansivas de ultrasonido podrían usarse en menos de dos años para tratar el cáncer sin cirugía, medicación ni radiación de ningún tipo. Publicada en “New Scientist”.
En el campo de la medicina convencional, son sobradamente conocidos los aparatos sónicos y ultrasónicos, utilizados para la detección y tratamiento de distintas enfermedades, como el ecógrafo o el nefroscópio, este último utilizado para deshacer y eliminar los cálculos renales.
En otros ámbitos de estudio, se han contrastado los efectos positivos producidos después de escuchar piezas musicales de Mozart. La forma que tiene la música de procesarse en nuestro cerebro, refuerza las vías neuronales implicadas en las habilidades espacio-temporales de la corteza cerebral además de activar simultáneamente varias áreas cerebrales, esto explicaría la posible relación “anatómica” entre el razonamiento espacial y la escucha musical. De todas formas, cualquiera de nosotros ha podido experimentar las sensaciones y emociones que nos evocan los distintos tipos música.
Alfred Tomátis, médico otorrinolaringólogo, remarcó entre otras, la estrecha relación entre oído y sistema nervioso, relacionando una mala escucha con la capacidad de comunicación y relación con los demás, la vida, con uno mismo y con el universo que nos rodea.
Hasta ahora he expuesto diferentes aspectos del sonido, sus causas y efectos sobre las personas, pero realmente hay un nexo de unión por el que se entenderá por que el sonido como onda vibratoria tiene efectos sobre el ser humano y ello tiene mucho que ver con el efecto físico de la resonancia, que habíamos explicado anteriormente.
El principio de vibración
«Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.» El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que todo está en movimiento, y nada permanece inmóvil, cuestiones confirmadas por la ciencia actual y que cada nuevo descubrimiento verifica. Lo curioso, es que este principio hermético fue enunciado hace cientos de años por los Maestros del antiguo Egipto. Este principio explica las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza, de la mente y aun del mismo espíritu, las que no son sino el resultado de los varios estados vibratorios. Desde el TODO, que es puro espíritu, hasta la más basta forma de materia, todo está en vibración.
El Átomo, el ladrillo del universo
Unos 400 años A. de C. el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas, les llamó Átomos, que en griego quiere decir “indivisible”. Atribuyéndole cualidades de ser eternas, inmutables e indivisibles. Sin embargo estas ideas no fueron aceptadas en su época y transcurrieron casi 2.200 años para que fuese tomada de nuevo en consideración.

Dicho de otra manera, la masa de los átomos esta constituida fundamentalmente por su núcleo. Si miramos un átomo a través de un microscopio electrónico, veremos como “vibra”, esta vibración es producida por los electrones que giran a su alrededor, (ver las figura). Como curiosidad; si comparamos la distancia de los electrones al núcleo de cualquier átomo, descubriremos que resulta proporcional a la de la Tierra al Sol. Aproximadamente 220 millones de kilómetros. Esto quiere decir que, cualquier objeto que vemos, aparentemente sólido, en realidad está inmensamente vacío. Si investigamos niveles inferiores, veremos que los protones y neutrones, están compuestos de otras partículas más pequeñas llamadas quarks, estos son los constituyentes ínfimos de la materia. Inmersos en este universo sub-atómico, solo queda profundizar en el mundo de la física y mecánica cuántica.
La teoría de cuerdas

La sinfonía Cósmica
Según lo anterior, las partículas observables, aquellas de las que estamos compuestos, corresponderían únicamente a los armónicos más bajos, algo muy similar a las notas más bajas que podrían obtenerse de las cuerdas del mencionado violín. El universo es una especie de sinfonía cósmica que suena al compás que mueven estos minúsculos hilos de energía.
El Ser Humano
El Ser Humano está compuesto por Átomos, que son campos vibrantes y resonantes en un amplio espectro de frecuencias. La unión de estos forman los aminoácidos, proteínas, moléculas, células, huesos y órganos de nuestro cuerpo. Lo que, nuestros sentidos humanos perciben como materia densa, son realmente los átomos que nos configuran y que emiten y vibran continuamente en las frecuencias de la vida física, mental, emocional y espiritual. Formando algo parecido a un instrumento musical muy complejo, único y delicadamente afinado que de forma natural, tiende a un estado de equilibrio.
El sonido y el ser humano a lo largo de la historia
Sabemos que el agua representa el 70% del peso de una célula y que el sonido se propaga en el agua 5 veces mas deprisa que en el aire. Luego, parece que el cuerpo humano es un medio perfecto para la transmisión del sonido. Siendo el sonido uno de los métodos de estimulación celular más efectivos. Esta estimulación ya comienza en el seno materno, el feto percibe los sonidos y vibraciones de la madre, siendo una de las primeras fuentes de percepción que sentimos antes de nacer. No es de extrañar que esta impronta marcada antes de nacer se refleje en la forma de ser y actuar del ser humano, por ello la utilización de los sonidos, los mantras y cantos curativos son tan antiguos como la propia existencia y ha propiciado de forma espontánea el uso de la voz y la música de manera terapéutica a lo largo de los siglos.
Los Chamanes y chamanas de todos los tiempos han utilizado y utilizan el sonido y la música como vehículo de Conexión con otros planos de existencia, propiciando estados de conciencia alterada, para que el alma contacte con otras realidades espirituales y pueda de esa manera encontrar la solución a sus problemas y por ende llegar a la sanación física, mental y espiritual. En el antiguo Egipto el ideograma que representaba la palabra “música” era el mismo que representaba los conceptos de “alegría y bienestar” y en los papiros de textos médicos de 2600 años, hablaban de cánticos para curar la esterilidad y otras dolencias.
Los sabios védicos sánscritos y los filósofos de la escuela Pitagórica de la Grecia clásica, consideraban que todas las formas físicas eran manifestaciones de la música, indicando que el sonido aplicado adecuadamente producía curaciones, restaurando la integridad musical del cuerpo y el alma. La música, como hemos dicho, puede saltarse los filtros lógicos y analíticos de la mente para establecer un contacto directo con sentimientos y emociones escondidos en lo más profundo de la memoria, provocando reacciones físicas y emocionales. En la actualidad, se han investigado los efectos fisiológicos de la música, demostrando su incidencia sobre la respiración, ritmo cardíaco, circulación, presión sanguínea, etc.
Orígenes de los Sonidos Curativos
No podemos obviar que el ser humano está dotado de su propia herramienta sanadora como es su voz y esto lo sabían muy bien los antiguos pobladores de Asia. Los datos arqueológicos demuestran que en ciertas zonas de Asia central y Mongolia, en épocas del neolítico, los chamanes de diferentes etnias ya practicaban el “Qigong”, entendiéndolo como un conjunto de movimientos y danzas que juntamente con cánticos producían unos efectos sanadores en las personas. Descubrieron que la fonación de sonidos determinados al realizar un esfuerzo físico, posibilitaba más energía para la ejecución de tareas. En el arte del wushu o kungfu se aprende a emitir diferentes sonidos mientras se realizan los movimientos, esto nos da una idea de que el uso de los “sonidos” no solo tenían fines curativos, también se utilizaban con fines rituales, de comunicación con los ancestros y espíritus y para fortalecerse y concentrar las energías con fines defensivos o de lucha, entre otras cosas.
El Dr.Sun Si Miao.

Como médico y conocedor de las diferentes técnicas, estudió los sistemas energéticos basados en los ejercicios corporales, hoy llamados Qigong. Estructuró y dejó por escrito el sistema de los 6 sonidos curativos, que como ya hemos mencionado, su práctica proviene de tiempos y ritos muy anteriores.
Este sistema, interacciona ejercicios físicos que tonifican los diferentes órganos y sus meridianos con la fonación de unos determinados sonidos, que son los que crean una resonancia con cada uno de los órganos: Hígado, Corazón, Pulmón, Bazo-Páncreas, Riñones y Triple Calentador. Todo ello crea bienestar y mejora del estado físico y mental.
Ejercicios basados en los efectos de los 6 Sonidos Curativos.
El presente trabajo pretende ser divulgativo, y en todo caso no puede ser sustituido por la riqueza de un aprendizaje práctico con un buen maestro o maestra que guía en la correcta fonación, movimientos, sincronismo, respiración e intención de los ejercicios. Esto no desvirtúa el hecho de que, la sola fonación de los sonidos, con la adecuada intención, creará una resonancia que hará descubrir al practicante la potencia de estos ejercicios de Qigong.
La realización y practica de los ejercicios de Qigong de los seis sonidos: XU, HE, HU, SI, CHUI y XI, (que según nuestra fonética son: SHI, JA, JU, ZZ, CHUEI, y SI), consiguen reequilibrar el estado energético del cuerpo, de las emociones y de la mente.
Los ejercicios, según documentó el Dr. Sun Si Miao, están recomendados para que se realicen en el orden indicado y es aconsejable repetirlos un mínimo de veces. Se realizan de pie, aunque en caso de incapacidad, se pueden realizar sentado, lo que facilita que las personas con determinados impedimentos físicos puedan ejecutarlos. Primero se realizaran una serie de ejercicios de relajación, toma de conciencia del Qi y regulación de la respiración.
Fonación y movimientos del Hígado – Elemento Madera.

Fonación y movimientos del Corazón – Elemento Fuego.

Fonación y movimientos del Bazo – Elemento Tierra.

Inspirar lentamente por la nariz, después espirar emitiendo el sonido “ZZZZZ”. Se toma conciencia en la zona de los pulmones a la vez que se estiran los brazos. El movimiento se realiza levantando los dos brazos paralelos al tronco, se apoyan las manos a la altura de las axilas, se abre el pecho y luego se empuja hacia delante con las palmas abiertas. Realizar este ejercicio para equilibrar los pulmones que forman pareja Yin/Yang con el Intestino Grueso. La función principal de los pulmones es controlar la respiración, la hidratación, nutrir la piel y el pelo. Controlar la hidratación se refiere a transformar parte de los fluidos corporales en transpiración para ser excretada a través de los poros de la piel para enviar parte de los fluidos corporales del sistema de Riñon/Vejiga.
Fonación y movimientos de los Riñones – Elemento Agua.


Una Vez terminados estos ejercicios, procedemos a realizar nuevamente ejercicios de relajación y concentración del Qi en el Dan Tian, dando la práctica por terminada.
Aquel que halle el tono secreto de su ser, propiciará la salud y comenzará un nueva etapa en su existencia.
En 1988 se celebró el primer congreso mundial sobre la Investigación médica del Qigong. Actualmente los hospitales de MTC lo han adaptado para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias, problemas orgánicos, cáncer, etc.
Reproducción literal de la Fuente del Autor:
Juan José Romero García